Práctica 1.A

En este trabajo he hecho un estudio sobre la evolución de la red en el año 2014 y en el año 2021.  

EDAD

En esta categoría nos vamos a centrar en la frecuencia semanal, donde observamos que en 2014 el uso y el acceso de internet era más frecuente en la población de entre 16 a 24 años con un porcentaje del 94,4%, mientras que el porcentaje más bajo se encuentra en la población de entre 65 a 74 años con un 18,9%. Por otro lado, comparando la gráfica del año 2021 encontramos el mismo rango de población de 16 a 24 años con un porcentaje del 99,8% y el índice de porcentaje más bajo se encuentra entre los adultos de 65 a 74 años con un 64,3%. 

En general, observamos un incremento del uso de las tecnologías en 2021 con respecto a 2014 de un 5% entre la población de 16 a 24 años y de un 45% entre la población de 65 a 74 años, lo que significa un gran aumento del uso de las redes entre esta población. Las edades siguen coincidiendo en cuanto a quien hace mayor y menor uso del internet.  

SEXO

En esta categoría nos vamos a centrar en la frecuencia semanal de nuevo, donde se observa que en 2014 el uso de internet prevalece en hombres con un 69,1% mientras que el de las mujeres se encuentra en un 62,4%. Sin embargo, si nos fijamos en la gráfica del año 2021 encontramos que el acceso a la red prevalece en mujeres con un 91,4% y el de hombres está en un 91,1%. 

En general, observamos un incremento del uso de las tecnologías en 2021 con respecto a 2014 de algo más de un 20%, lo que es un cambio bastante notable y además se produce un cambio en cuanto al género que prevalece cada año.  

CLASE SOCIAL

En esta categoría nos vamos a centrar en la frecuencia semanal, donde se observa que en 2014 el uso de internet prevalece en estudiantes con un 97,5% mientras que el porcentaje más bajo se encuentra en pensionistas con un 27,2%. En cambio, si nos fijamos en la gráfica del año 2021 encontramos una coincidencia en el acceso a la red de nuevo que prevalece en los estudiantes con un 100% y vuelve a haber una coincidencia del menor porcentaje de uso en pensionistas con un 66,3%. 

En general, observamos un incremento del uso de las tecnologías en 2021 con respecto a 2014 de casi un 3% entre los estudiantes y de casi un 40% más en pensionistas.  

RENTA NETA POR HOGAR

En esta categoría nos vamos a centrar en la frecuencia semanal, donde se observa que en 2014 el uso de internet prevalece entre los internautas con una renta neta por hogar de más de 3.000 euros del 93,1%, mientras que el porcentaje más bajo con un 41% se encuentra en internautas con una renta neta por hogar de menos de 900 euros. En cambio, si nos fijamos en la gráfica del año 2021 encontramos una coincidencia en el acceso a la red de nuevo que prevalece en los internautas con una renta neta por hogar de más de 3.000 euros con el 98,5% y vuelve a haber una coincidencia del menor porcentaje de uso en internautas con una renta por hogar de menos de 900 euros del 81,1%. 

En general, observamos un incremento del uso de las tecnologías en 2021 con respecto a 2014 de un 5% entre los internautas con una renta neta por hogar de más de 3.000 euros y de un 40% más en internautas con una renta neta por hogar de menos de 900 euros.  

Informe

Hoy en día, el uso de Internet se ha vuelto imprescindible en nuestra vida diaria, ya sea para trabajar, ir de compras, conectar más con amigos y familiares, estudiar, informarse, o hacer trabajos o proyectos entre otras muchas cosas. 

El año pasado hicimos un estudio sobre las horas de uso que empleaba la sociedad en el móvil o cualquier aparato electrónico y la media era de 6 horas y medias diarias, lo que me parecía una pasada. Había gente que llegaba a las 10 horas diarias, especialmente en adolescentes, porque hay gente que el uso de las tecnologías es con fines laborales o educativos. 

Creo que parte de este incremento en el uso de las tecnologías fue por la pandemia, estuvimos en un confinamiento tres meses encerrados sin poder salir a la calle, y nuestro único entretenimiento eran las consolas, las tablets, los ordenadores y los móviles, lo que permitió al sector de la electrónica y las tecnologías crecer y crear nuevas variantes como los juegos o aplicaciones nuevas y de mayor entretenimiento. 

Mucha gente tuvo el efecto de estar viciado a las pantallas, lo que es un término muy serio el "vicio" y hay gente que ha tenido que ir al psicólogo por esa dependencia.

En mi caso, ocurrió casi todo lo contrario, me di cuenta de las horas y horas que pasaba pegada al móvil, y no teniendo una buena racha a nivel personal y decidí bajar ese uso, mirar por mí misma y también por mi vista, que cada día iba a peor, dar una vuelta al patio de mi casa, hacer deporte en el gimnasio, cocinar recetas con mi madre, y fue increíble. Me encantó ver las cosas buenas de la vida y no estar pendiente del móvil, lo que me ha permitido a día de hoy tener un despego de el y solo utilizarlo con fin laboral o para el tiempo libre pero siempre bajo control. El internet desde mi época siempre ha estado ahí y podemos notar que está aumentando en nuestra sociedad y parece que sólo aumentará y nunca volveremos a vivir sin él.   

Hoy en día el Internet es utilizado más o menos por toda la población a nivel de edades en mayor o menor uso y por ambos sexos. 

Podemos hablar de muchos aspectos positivos que nos brinda el internet como por ejemplo el trabajo en remoto, estudiar, comunicarse, utilizarlo en proyectos y actividades, exposiciones, entre otras muchas cosas. 

Yo soy estudiante y es verdad que toda la materia que tengo para estudiar y presentar proyectos lo tengo en una plataforma a la que se necesita acceso a internet, sin embargo, prefiero estudiar en papel y presentar trabajos de manera digital. También sería difícil para mí el no conectarme con amigos que no viven aquí y veo cada cierto tiempo o una vez al año, y esa vez es en verano. 

Gracias a las nuevas tecnologías hemos ahorrado mucho tiempo y dinero, ahora todo es más sencillo y al alcance de todo el mundo. Es obvio que las tecnologías nos han traído muchas cosas buenas y seguro que todavía quedan muchas cosas por desarrollar y experimentar, pero también ha traído cosas negativas en todos los ámbitos. 

Como he mencionado anteriormente, los niñas y niños no son conscientes del uso que emplean de las tecnologías, se entretienen con juegos del móvil o consolas y hemos perdido la esencia del entretenimiento como los juegos de mesa o los deportes de toda la vida. También se han vuelto más dependientes de las tecnologías para realizar sus tareas, lo que está bien que se apoyen de ellas para la búsqueda de información, pero haciendo un buen uso y control de las mismas. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar