Tema 2. La Influencia del Contexto Social

En todas las sociedades tiene lugar pues este proceso social de producción de las identidades de los individuos o de la subjetividad, del que son parte central los sistemas educativos. Y que se evita que cada generación tenga que recrearlo todo partiendo de cero.

Hay dos tipos de socialización :
- Socialización primaria: la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.
- Socialización secundaria es cualquier proceso posterior que introduce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Adolescencia.
¿Qué procesos hay ?
- Identitarios: Los que están sujetos a las primeras relaciones que tenemos, generalmente dentro de la familia o cuidadores.
El cuerpo: la autoimagen
El nombre propio: jurídica y socialmente determinado.
Autoconciencia y memoria: narración interior de cómo somos.
Demandas de interacción: relacionarnos con los otros.
- Afectividad: Son esas cargas emocionales que hacen posible las relaciones con los otros
- Visión del otro: Roles, clases, instituciones, etc.

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN:
- Familia: En las modernas sociedades occidentales, la posición social no se hereda al nacer... Aun así, la clase social de la familia en la que nace un individuo afectan profundamente a los modelos de socialización.
- Los medios de comunicación de masas se han convertido en algo fundamental en la vida actual.
- Los grupos de niños aprenden por la regla de la mayoría: lo que hace la mayoría se vuelve la norma común.
- La escuela socializa por la manera en que está socialmente estructurada, con el objetivo de hacer a los individuos vivir ciertas experiencias que les harán acceder a ciertos significados culturales.

Opinión Personal
En mi opinión, el proceso de socialización es fundamental en todas las sociedades, ya que contribuye a la formación de la identidad individual y colectiva, así como al mantenimiento de la cohesión social. Los sistemas educativos desempeñan un papel central en este proceso al transmitir conocimientos, valores y normas que son fundamentales para la integración de los individuos en la sociedad.
La distinción entre socialización primaria y secundaria es importante para entender cómo los individuos continúan adaptándose y aprendiendo a lo largo de sus vidas, incluso después de haber sido inicialmente integrados en la sociedad durante su infancia.
Los procesos identitarios, la autoimagen, la autoconciencia, entre otros, son aspectos clave en la formación de la identidad de un individuo, y la interacción con diferentes agentes de socialización, como la familia, los medios de comunicación y la escuela, influyen en la manera en que estos aspectos se desarrollan.
La familia, como el primer y principal agente de socialización, establece las bases para la comprensión del mundo y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Los medios de comunicación de masas, por otro lado, ejercen una influencia significativa al exponer a los individuos a una variedad de perspectivas y valores culturales.
La escuela, además de transmitir conocimientos académicos, desempeña un papel importante en la socialización al proporcionar a los individuos experiencias compartidas y enseñanzas que les permiten comprender y participar en la cultura y la sociedad en la que viven.
En conclusión, la socialización es un proceso continuo e integral que influye en todos los aspectos de la vida de un individuo, y los diferentes agentes de socialización trabajan juntos para moldear la identidad y el comportamiento de las personas en la sociedad.