La Organización escolar y Cómo afecta al Proceso de Aprendizaje

15.05.2024

Como comentaba anteriormente, nuestra prioridad como futuros maestros es únicamente nuestros estudiantes, cada uno de ellos.

Un buen maestro o maestra tiene que ajustarse a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, preocuparse si ver que las cosas no están bien o no avanzan, despertarles inquietudes y motivaciones, el día de mañana, serán ellos los que sean nuestros futuros médicos, bomberos, policías, pilotos, maestros, cocineros. Ingenieros, entre otras profesiones. Si no reciben una correcta formación, sus conocimientos no serán claros, nadie confiará en nadie y posiblemente se produciría un fracaso escolar y profesional.

También es importante la organización del aula, la estructura con la que vamos a trabajar, los materiales didácticos que vamos a utilizar, las evaluaciones y autoevaluaciones para ver si ha estado adaptada cada actividad a los objetivos que queríamos conseguir y a los estudiantes, entre otras muchas cosas.

Tiene que existir un ambiente de armonía entre el maestro o maestra y el estudiante. El maestro no es tu amigo, pero es tu guía. Al mismo tiempo, hay que favorecer esa armonía y clima en el aula con el resto de compañeros y compañeras, a través del respeto y la educación.

Otro papel fundamental, es el de la familia, los estudiantes se guían principalmente de la familia y de lo que aprende en el colegio. La familia debe ser un ejemplo de valores y educación, lo que facilitará el aprendizaje y la formación de una educación en valores y fomentando el aprendizaje.

En conclusión, desde mi punto de vista hay muchos factores que afectan el aprendizaje del estudiante, pero para mí, estos son los fundamentales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar